Nuestro entorno



Todos los apartamentos que podra encontrar en el blog se encuentran en Constantina, localidad que constituye la “puerta” natural de entrada a la Sierra Norte de Sevilla, por ser la primera localidad que podemos encontrar tras el paso por la vega del Guadalquivir.


El entorno en el que proponemos la estancia y el desarrollo de las actividades se sitúa tanto en las inmediaciones de la localidad de Constantina, situada en el corazón de la Sierra Norte de Sevilla, en pleno parque natural, como en el resto de localidades de la Sierra.

El día de llegada a nuestros apartamentos le detallaremos nuestras recomendaciones relativas a lugares para visitar, y le proporcionamos información a cerca de recursos gastronómicos, culturales, paisajísticos y naturales.


RECURSOS PAISAJÍSTICOS


El Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, con más de 164.000 hectáreas, es un espacio en el que el visitante puede adentrarse en un paisaje singularmente bello, en el que predominan los bosques y dehesas mediterráneas.

La Sierra Norte de Sevilla forma parte de las extensas zonas forestales de las dehesas de Sierra Morena, que se prolongan hacia las provincias de Córdoba y Huelva, y que han sido declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO atendiendo a sus excepcionales valores ecológicos.

En este entorno viven especies tales como la cigüeña negra, gato montés, jabalí, nutria, ciervo, gamo o corzo.


Poseen especial interés algunos de los mejores conservados bosques de galería en cursos fluviales como el Ribera del Huéznar y el río Viar.


El bosque de ribera: se extiende a lo largo de los distintos cursos de agua. Se caracteriza por una vegetación ripícola (fresnos, abedules, sauces, alisos, chopos, álamos, tarajes, adelfas...) y una fauna asociada a los cursos de agua y a la vegetación de ribera (martín pescador, lavanderas, nutrias, ratas de agua, tejones, bogas, truchas, gobios, libélulas, anfibios...). Por su importancia, sobresalen los del Viar y el Huéznar.





El bosque mediterráneo: Formado, según la humedad y la temperatura de las zonas en las que cree, por una vegetación típica mediterránea: alcornoques, encinas, quejigos, melojo.... En las zonas donde se ha degradado el bosque mediterráneo, aparecen, asociadas a la vegetación de éste, especies arbustivas (lentiscos, cornicabras, coscojas, madroños, acebuches...) y matorral (jaras, retamas, aulagas, romero, brezo, labiérnago, tomillo...). Asociada al bosque mediterráneo se encuentra una fauna abundante de rapaces (águila real e imperial, buitre leonado y negro, lechuzas, búhos...), mamíferos (gato montés, lince, jineta, zorro, conejo, tejón, roedores...), aves insectívoras, reptiles y un largo etc.


Por otra parte, la Sierra Norte de Sevilla es un territorio habitado desde la antigüedad en el que los pueblos son un magnífico ejemplo de integración del urbanismo popular tradicional en la naturaleza.


Dentro del Parque natural tiene especial importancia las actividades relacionadas con la educación ambiental que permiten un contacto directo de la población con los valores del medio y la transmisión de comportamientos y actitudes de respecto a la naturaleza, especialmente a la población infantil.


El parque cuenta con diversos equipamientos de información, educación y uso público entre los que han de destacarse el Centro de Interpretación de la Naturaleza y Jardín Botánico del Robledo, en Constantina, granjas escuela, albergues juveniles, adecuaciones recreativas, senderos señalizados y una completa gama de actividades turísticas basadas en el disfrute y conocimiento de la naturaleza.